01.A qué aumento único equivalen dos aumentos sucesivos de 40% y 15%
A = (40+15 + 40 x 15 /100)% = (55 + 6)% = 61 %
02.Un artículo cuesta 250 soles, si se desea vender ganando el 20%. Cuál debe ser el precio de venta.
03.Calcular el descuento único equivalente de 12% y 18% realizado a cierto producto en el mercado.
lunes, 14 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
FISICA 3º SEC-IV-B
01. Calcular las componentes horizontal y vertical
02. Hallar el tiempo que demora en ir de O a A
03. Hallar el tiempo que demora en ir de O a B
04. Calcular “e”
05. Calcular la altura máxima (Hm)
06. Calcular “d”
07. Calcular el tiempo de vuelo
08. Calcular la altura cuando t= 1 segundo
09. Calcular el espacio cuando horizontal cuando t= 1 segundo
10. En la figura 1 : si el ángulo es 45º , “ d ” es máximo. Cuál es el valor de “d”
Ver figura :
02. Hallar el tiempo que demora en ir de O a A
03. Hallar el tiempo que demora en ir de O a B
04. Calcular “e”
05. Calcular la altura máxima (Hm)
06. Calcular “d”
07. Calcular el tiempo de vuelo
08. Calcular la altura cuando t= 1 segundo
09. Calcular el espacio cuando horizontal cuando t= 1 segundo
10. En la figura 1 : si el ángulo es 45º , “ d ” es máximo. Cuál es el valor de “d”
Ver figura :
EXAMEN FISICA 1º-2º-PARCIAL IV - B
01. ¿En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 72 Km/h, si parte con MRUV con una velocidad de 8 m/s y aceleración de 3 m/s2 ?
02. Del problema anterior hallar la distancia recorrida
03. Un carro parte del reposo y viaja una distancia de 2 Km entre dos ciudades, con una aceleración constante de magnitud 2,4 m/s2 .Calcular la máxima velocidad alcanzada por el auto.
04. Cuál es la distancia que recorre un móvil, que partiendo del reposo alcanza una velocidad de 80 m/s y una aceleración constante de 2,5 m/s2
05. Un móvil con MRUV parte con una velocidad de 20 m/s hasta alcanzar una velocidad de 80 m/s y aceleración constante de 6 m/s2. ¿Calcular el tiempo?
06. Si un móvil parte del reposo y aceleración constante de 6 m/s2. Calcular el espacio recorrido en el décimo segundo.
07. Escriba por lo menos 3 formulas del MRUV
08. Si un atleta partiendo del reposo, realiza un MRUV, recorriendo 9 m en 3 s. ¿Cuál es su aceleración?
09. Del problema anterior. ¿Cuánto se demora en recorrer los 100 primeros metros?
10. Un auto que describe un MRUV, para triplicar su velocidad recorre una distancia de 80 metros y demora para esto 5 segundos. ¿Calcular la aceleración del auto?
02. Del problema anterior hallar la distancia recorrida
03. Un carro parte del reposo y viaja una distancia de 2 Km entre dos ciudades, con una aceleración constante de magnitud 2,4 m/s2 .Calcular la máxima velocidad alcanzada por el auto.
04. Cuál es la distancia que recorre un móvil, que partiendo del reposo alcanza una velocidad de 80 m/s y una aceleración constante de 2,5 m/s2
05. Un móvil con MRUV parte con una velocidad de 20 m/s hasta alcanzar una velocidad de 80 m/s y aceleración constante de 6 m/s2. ¿Calcular el tiempo?
06. Si un móvil parte del reposo y aceleración constante de 6 m/s2. Calcular el espacio recorrido en el décimo segundo.
07. Escriba por lo menos 3 formulas del MRUV
08. Si un atleta partiendo del reposo, realiza un MRUV, recorriendo 9 m en 3 s. ¿Cuál es su aceleración?
09. Del problema anterior. ¿Cuánto se demora en recorrer los 100 primeros metros?
10. Un auto que describe un MRUV, para triplicar su velocidad recorre una distancia de 80 metros y demora para esto 5 segundos. ¿Calcular la aceleración del auto?
martes, 17 de noviembre de 2009
EXAMEN PARCIAL IV-B-2ºSEC
EXAMEN PARCIAL IV BIMESTRE DE MATEMATICA MIERCOLES
APELLIDOS: ……………………………………………….. Grado: 2º Secundaria Fecha: 18 ./ 11 / 2009
NOMBRES: …………………………………………………
El examen es desarrollado en la hoja cuadriculada y con sus respectivos gráficos No conversar, no prestar
Elementos, después de entregar el examen no conversar a cualquier falta se le restará puntos.
01.Si : ; además : a + b + c = 208. ¿Cuál es el mayor?
a) 39 b) 65 c) 104 d) 116 e) 106
02. Hallar el C.S. de : ;
03. La suma de los cuadrados de dos números enteros consecutivos es 61. Hallar dichos números, sabiendo que son positivos
04. Resolver :
05.Si al quíntuplo de la edad que tenía hace 2 años, le resto el triple de la edad que tendré dentro de 5 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es mi edad?
06. Resolver el sistema por el método que Ud. Conozca:
…….. .(1)
………(2)
07.Resolver el sistema por el método que Ud. Conozca:
-------- (1)
--------- (2) 10. Dividir el número 15 540 en 3 partes que sean
-------- (3) IP a 108, 107, 1010. Indicar la parte mayor.
08.La suma de dos números es 3 966, al dividir el primero entre el segundo el cociente es 6 y el residuo es 207.Hallar el menor
09. La magnitud A es DP a la magnitud B.Cuando A=48; B=28.Hallar el valor de B , cuando A=12
APELLIDOS: ……………………………………………….. Grado: 2º Secundaria Fecha: 18 ./ 11 / 2009
NOMBRES: …………………………………………………
El examen es desarrollado en la hoja cuadriculada y con sus respectivos gráficos No conversar, no prestar
Elementos, después de entregar el examen no conversar a cualquier falta se le restará puntos.
01.Si : ; además : a + b + c = 208. ¿Cuál es el mayor?
a) 39 b) 65 c) 104 d) 116 e) 106
02. Hallar el C.S. de : ;
03. La suma de los cuadrados de dos números enteros consecutivos es 61. Hallar dichos números, sabiendo que son positivos
04. Resolver :
05.Si al quíntuplo de la edad que tenía hace 2 años, le resto el triple de la edad que tendré dentro de 5 años, obtengo mi edad. ¿Cuál es mi edad?
06. Resolver el sistema por el método que Ud. Conozca:
…….. .(1)
………(2)
07.Resolver el sistema por el método que Ud. Conozca:
-------- (1)
--------- (2) 10. Dividir el número 15 540 en 3 partes que sean
-------- (3) IP a 108, 107, 1010. Indicar la parte mayor.
08.La suma de dos números es 3 966, al dividir el primero entre el segundo el cociente es 6 y el residuo es 207.Hallar el menor
09. La magnitud A es DP a la magnitud B.Cuando A=48; B=28.Hallar el valor de B , cuando A=12
EXAMEN PARCIAL IV-B-1ºSEC
EXAMEN PARCIAL IV BIMESTRE DE MATEMÁTICA MIERCOLES
APELLIDOS: ……………………………………………….. Grado: 1º Secundaria Fecha: 18 / 11 / 2009
NOMBRES: …………………………………………………
El examen es desarrollado en la hoja cuadriculada y con sus respectivos gráficos No conversar, no prestar
Elementos, después de entregar el examen no conversar a cualquier falta se le restará puntos.
01. Si por 8 metros de tela se pagó S/. 310,4.¿Cuánto se pagará por 3 metros de la misma tela?
a) 216,8 b) 146,7 c) 116,4 d) 116,9 e) 106,4
02. Por un trabajo de 22 días, un albañil recibe S/. 695,2.¿Cuál es su jornal diario?
a) 22,6 b) 31,4 c) 31,6 d) 41,6 e) 51,6
03. Rebeca pagó por 38 libros S/. 223,25.¿Cuál es el precio de cada libro?
a) 4,752 b) 5,875 c) 5,145 d) 4,165 e) 3,675
04. Una persona ahorra durante 72 días S/. 900.¿Cuánto ahorra por día?
a) 12,0 b) 12,5 c) 15,5 d) 16,5 e) 26,6
05. El perímetro de un hexágono regular mide 52,5.¿Cuánto mide su lado?
Hexágono regular: todos sus lados son iguales
a) 4,45 b) 3,75 c) 8,75 d) 10,75 e) 6,75
06. Para pagar a un grupo de 200 trabajadores que perciben el mismo salario, se necesita S/.24 870. ¿Cuánto es el pago para cada trabajador?
a) 224,35 b) 124,35 c) 144,35 d) 164,36 e) 176,35
07. Representa la fracción como un número decimal: 3 / 8 ( ojo : divide la fracción)
a) 0,2 b) 0,3714 c) 0,375 d) 0,165 e) 0,16
08. Hallar : ; Resuelve e indica tu respuesta
09. Hallar : ; Resuelve e indica tu respuesta ( ojo : 0,5 = 1 / 2 )
10. Hallar : ; Resuelve e indica la suma del numerador y denominador
a) 206 b) 714 c) 706 d) 416 e) 506
APELLIDOS: ……………………………………………….. Grado: 1º Secundaria Fecha: 18 / 11 / 2009
NOMBRES: …………………………………………………
El examen es desarrollado en la hoja cuadriculada y con sus respectivos gráficos No conversar, no prestar
Elementos, después de entregar el examen no conversar a cualquier falta se le restará puntos.
01. Si por 8 metros de tela se pagó S/. 310,4.¿Cuánto se pagará por 3 metros de la misma tela?
a) 216,8 b) 146,7 c) 116,4 d) 116,9 e) 106,4
02. Por un trabajo de 22 días, un albañil recibe S/. 695,2.¿Cuál es su jornal diario?
a) 22,6 b) 31,4 c) 31,6 d) 41,6 e) 51,6
03. Rebeca pagó por 38 libros S/. 223,25.¿Cuál es el precio de cada libro?
a) 4,752 b) 5,875 c) 5,145 d) 4,165 e) 3,675
04. Una persona ahorra durante 72 días S/. 900.¿Cuánto ahorra por día?
a) 12,0 b) 12,5 c) 15,5 d) 16,5 e) 26,6
05. El perímetro de un hexágono regular mide 52,5.¿Cuánto mide su lado?
Hexágono regular: todos sus lados son iguales
a) 4,45 b) 3,75 c) 8,75 d) 10,75 e) 6,75
06. Para pagar a un grupo de 200 trabajadores que perciben el mismo salario, se necesita S/.24 870. ¿Cuánto es el pago para cada trabajador?
a) 224,35 b) 124,35 c) 144,35 d) 164,36 e) 176,35
07. Representa la fracción como un número decimal: 3 / 8 ( ojo : divide la fracción)
a) 0,2 b) 0,3714 c) 0,375 d) 0,165 e) 0,16
08. Hallar : ; Resuelve e indica tu respuesta
09. Hallar : ; Resuelve e indica tu respuesta ( ojo : 0,5 = 1 / 2 )
10. Hallar : ; Resuelve e indica la suma del numerador y denominador
a) 206 b) 714 c) 706 d) 416 e) 506
domingo, 8 de noviembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
1º y 2º SECUNDARIA EXAMEN BIMESTRAL-2010
FISICA : 1º y 2º de secundaria Examen Bimestral IN
01.Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 54 m en los 6 primeros segundos. ¿Cuánto avanza en los 4 s siguiente?
a) 82 m b) 96 m c) 100 m
d) 54 m e) 150 m
02.Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 s , recorriendo una distancia de 48 m. Calcular la aceleración del auto.
a) 4 m/s2 b) 8 m/s2 c) 6 m/s2
d) 3 m/s2 e) 2 m/s2
03.Un móvil parte con una velocidad inicial de 10 m/s , acelera en forma constante con 4 m/s2. ¿Qué distancia recorre si su velocidad final de de 72 m/s ?
a) 50 m b) 60 m c) 70 m
d) 48 m e) 32 m
04.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de módulo 2,5 m/s2 , alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre ambas ciudades.
a) 1840 m b) 1280 m c) 1460 m
d) 1620 m e) 1680 m ver blog solución
01.Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 54 m en los 6 primeros segundos. ¿Cuánto avanza en los 4 s siguiente?
a) 82 m b) 96 m c) 100 m
d) 54 m e) 150 m
02.Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 s , recorriendo una distancia de 48 m. Calcular la aceleración del auto.
a) 4 m/s2 b) 8 m/s2 c) 6 m/s2
d) 3 m/s2 e) 2 m/s2
03.Un móvil parte con una velocidad inicial de 10 m/s , acelera en forma constante con 4 m/s2. ¿Qué distancia recorre si su velocidad final de de 72 m/s ?
a) 50 m b) 60 m c) 70 m
d) 48 m e) 32 m
04.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de módulo 2,5 m/s2 , alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre ambas ciudades.
a) 1840 m b) 1280 m c) 1460 m
d) 1620 m e) 1680 m ver blog solución
examen bimestral física 3º sec - IN
FISICA / 3º DE SECUNDARIA ISAAC NEWTON – LOS OLIVOS
01.Un móvil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s.¿ Después de qué tiempo del lanzamiento se encuentra a una altura de 75 m?. (g = 10 m/s2)
a) 2 s y 4 s b) 3 s y 5 s c) 3 s y 6 s
d) 5 s y 8 s e) 5 s y 15 s
02.Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. ¿A qué altura del nivel de lanzamiento se encontrará después de 6 s de la partida?. (g = 10 m/s2 )
a) 100 m b) 80 m c) 60 m
d) 55 m e) 45 m
03.Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba de la azotea de un edificio con una velocidad de 30 m/s. Si el objeto demora 8 s en llegar al suelo, hallar la altura del edificio.( g = 10 m/s2)
a) 80 m b) 90 m c) 100 m
d) 70 m e) 60 m
04.Desde la superficie terrestre, se lanza verticalmente hacia arriba una piedra y regresa a tierra en 2 s. Hallar su altura máxima.( g = 10 m/s2 )
a) 2 m b) 5 m c) 10 m
d) 20 m e) 50 m
ver blog solución
05. Desde el piso, se impulsa hacia arriba una partícula y se pide calcular cuánto asciende durante los dos últimos segundos de su ascenso. (g = 10 m/s2)
a) 10 m b) 12 m c) 15 m
d) 20 m e) 25 m
sigue........ espera
FISICA : 1º y 2º de secundaria Examen Bimestral IN
01.Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 54 m en los 6 primeros segundos. ¿Cuánto avanza en los 4 s siguiente?
a) 82 m b) 96 m c) 100 m
d) 54 m e) 150 m
02.Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 s , recorriendo una distancia de 48 m. Calcular la aceleración del auto.
a) 4 m/s2 b) 8 m/s2 c) 6 m/s2
d) 3 m/s2 e) 2 m/s2
03.Un móvil parte con una velocidad inicial de 10 m/s , acelera en forma constante con 4 m/s2. ¿Qué distancia recorre si su velocidad final de de 72 m/s ?
a) 50 m b) 60 m c) 70 m
d) 48 m e) 32 m
04.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de módulo 2,5 m/s2 , alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre ambas ciudades.
a) 1840 m b) 1280 m c) 1460 m
d) 1620 m e) 1680 m ver blog solución
01.Un móvil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s.¿ Después de qué tiempo del lanzamiento se encuentra a una altura de 75 m?. (g = 10 m/s2)
a) 2 s y 4 s b) 3 s y 5 s c) 3 s y 6 s
d) 5 s y 8 s e) 5 s y 15 s
02.Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. ¿A qué altura del nivel de lanzamiento se encontrará después de 6 s de la partida?. (g = 10 m/s2 )
a) 100 m b) 80 m c) 60 m
d) 55 m e) 45 m
03.Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba de la azotea de un edificio con una velocidad de 30 m/s. Si el objeto demora 8 s en llegar al suelo, hallar la altura del edificio.( g = 10 m/s2)
a) 80 m b) 90 m c) 100 m
d) 70 m e) 60 m
04.Desde la superficie terrestre, se lanza verticalmente hacia arriba una piedra y regresa a tierra en 2 s. Hallar su altura máxima.( g = 10 m/s2 )
a) 2 m b) 5 m c) 10 m
d) 20 m e) 50 m
ver blog solución
05. Desde el piso, se impulsa hacia arriba una partícula y se pide calcular cuánto asciende durante los dos últimos segundos de su ascenso. (g = 10 m/s2)
a) 10 m b) 12 m c) 15 m
d) 20 m e) 25 m
sigue........ espera
FISICA : 1º y 2º de secundaria Examen Bimestral IN
01.Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 54 m en los 6 primeros segundos. ¿Cuánto avanza en los 4 s siguiente?
a) 82 m b) 96 m c) 100 m
d) 54 m e) 150 m
02.Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 s , recorriendo una distancia de 48 m. Calcular la aceleración del auto.
a) 4 m/s2 b) 8 m/s2 c) 6 m/s2
d) 3 m/s2 e) 2 m/s2
03.Un móvil parte con una velocidad inicial de 10 m/s , acelera en forma constante con 4 m/s2. ¿Qué distancia recorre si su velocidad final de de 72 m/s ?
a) 50 m b) 60 m c) 70 m
d) 48 m e) 32 m
04.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de módulo 2,5 m/s2 , alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre ambas ciudades.
a) 1840 m b) 1280 m c) 1460 m
d) 1620 m e) 1680 m ver blog solución
sábado, 26 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
examen - setiembre
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 1º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.¿ QUÉ ES LA CINEMATICA ?
02.¿ QUE ES UN MÓVIL? MENCIONE 5 EJEMPLOS
03.MENCIONE LAS TRES CARACTÉRISTICAS DEL MOVIMIEMNTO RECTILÍNEO UNIFORME
04.Un tren de 120 m de longitud marcha a una velocidad de 72 K/H , ¿Cuánto tiempo demora en atravesar un túnel de 400 m de longitud?
05.Dos móviles separados por 1200 m parten al mismo tiempo hacia el encuentro, uno viaja a 72 K/h y el otro a 25 m/s . ¿Cuánto tiempo demoran en encontrarse?
06.Un hombre está parado frente a una montaña a 1700 metros , y toca una bocina ; luego de qué tiempo escuchará el eco . ( VELOCIDAD DEL SONIDO = 340 m/s )
07.Un escarabajo parte de A para moverse por el perímetro del cuadrado, hasta regresar a A. ¿Calcular la distancia recorrida? El punto A es donde se encuentra el escarabajo. Lado del cuadrado es 4 m
08.Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de 325 m con velocidad constante de 15 m/s. ¿Calcular el tiempo que demora en atravesar dicho túnel ?
09. ¿Cuál de las siguientes velocidades es la mayor? Mostrar el cálculo.
a) 25 KM/H b) 25 m/s c)25 pies/ s d) 25 pulg./s e) 25 cm / s
10. Un tren cruza un poste en 10 seg. y un túnel en 15 seg. ¿En cuánto tiempo el tren cruzará el túnel si el tamaño éste fuera el triple?
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 2º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Un escarabajo parte de A para moverse por el perímetro del cuadrado, hasta regresar a A. ¿Calcular la distancia recorrida? El punto A es donde se encuentra el escarabajo. Lado del cuadrado es 4 m
02.Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de 325 m con velocidad constante de 15 m/s. ¿Calcular el tiempo que demora en atravesar dicho túnel ?
03. ¿Cuál de las siguientes velocidades es la mayor? Mostrar el cálculo.
a) 25 KM/H b) 25 m/s c)25 pies/ s d) 25 pulg./s e) 25 cm / s
SUGERENCIA : Uniformizar las unidades a m/s
04. Un tren cruza un poste en 10 seg. y un túnel en 15 seg. ¿En cuánto tiempo el tren cruzará el túnel si el tamaño éste fuera el triple?
05.¿ QUÉ ES LA CINEMATICA ?
06.¿ QUE ES UN MÓVIL? MENCIONE 5 EJEMPLOS
07.MENCIONE LAS TRES CARACTÉRISTICAS DEL MOVIMIEMNTO RECTÍLINEO UNIFORME
08.Un tren de 120 m de longitud marcha a una velocidad de 72 K/H , ¿Cuánto tiempo demora en atravesar un túnel de 400 m de longitud?
09.Dos móviles separados por 1200 m parten al mismo tiempo hacia el encuentro, uno viaja a 72 K/h y el otro a 25 m/s . ¿Cuánto tiempo demoran en encontrarse?
10.Un hombre está parado frente a una montaña a 1700 metros , y toca una bocina ; luego de qué tiempo escuchará el eco . (VELOCIDAD DEL SONIDO = 340 m/s)
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 1º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.¿Cuál es la suma de las cifras del M.C.M. de 180 , 2 205 , 1 512 ?
02.Si al M.C.M. de 234 , 130 , 104 ; se divide entre 7. ¿Cuánto se obtiene de resto?
03.Hallar el M.C.M. de 600 y 1020.
SUGERENCIA. M.C.M. =
04.Hallar el M.C.D. por divisiones sucesivas :
a) 9405 y 6720 1p b) 50 050 y 12 012 1p
05.Los números : y son múltiplos de 9. Entonces Hallar : .
SUGERENCIA : Un número es múltiplo de 9 cuando la suma de sus cifras es cero o múltiplo de 9 .
06.Hallar el área de un triángulo cuya altura es 12 cm y su base es el triple de su altura.
07.El área de la región de un rectángulo es 240 cm2 , sus lados son dos números enteros consecutivos. Hallar el lado menor.
08.Si la longitud de la circunferencia es 5p . Hallar el radio de la circunferencia.
SUGERENCIA: Longitud de la circunferencia = 2 p R
09.Si la longitud de la circunferencia es 5 p .¿Cuál es el área de la región pintada?
10. Hallar el área de la región sombreada. Sugerencia AS = A rectángulo – A trapecio
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 2º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Hallar el desarrollo de CN :
02.Hallar el desarrollo del CN :
03.Hallar el término 24 del desarrollo del CN :
04.Hallar “a” , si el resto de la división : es 7 .
05.Factorizar por agrupación de términos : xn+3 + xn + x4 + x
06.Factorizar por TCP : x2 + 26x + 169
07.En el romboide PQRS que se muestra. Hallar la medida del ángulo “R” .
NOTA : Los lados son //s forman ángulos conjugados internos
08.Completar la tabla :
Kilómetros
Hectómetros
Decámetros
Metros
Decímetros
Centímetros
milímetros
09.Convertir : 6 metros a milímetros
10. Hallar el Volumen del prisma mostrado:
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 5º Grado
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Calcular :
02.Calcular :
03.Escriba los 10 primeros números primos sin incluir el 1 :
……… , ……… , ………. , ……… , ………. , ………. , ……….. , ……… , ………. , ……….
04. Encerrar en un circulo los números divisibles por 2 :
213 , 234 , 246 , 247 , 268 , 279 , 346 , 371 , 382 , 383 , 387 , 456 , 509 , 546
05.Escribir los divisores de 48 :
06. Cuál es la mitad de : 234 : …………….
126 : …………….
68 : ……………..
324 : ……………..
07.Cuál es la tercia de : 342 : ……………..
192 : …………….
72 : …………….
300 : ……………
08.Hallar el M.C.M. de 180
09.A cierto número se le efectúan las siguientes operaciones : se le multiplica por 7 , se le aumenta en 5 , al resultado se divide entre 3 luego se multiplica por 2 finalmente se le extrae la raíz cuadrada obteniéndose 6 . Hallar el número.
10.Hallar el M.C.M. de los números : 240 y 360
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 6º Grado
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Cuando un número es divisible por 3
02.Hallar la Descomposición Canónica de N = 360
03.¿Cuáles son los divisores de 120 ?
SUGERENCIA . Usar la tabla hecha en clase
04.Hallar el M.C.M. de 24 , 48 , 12
05.Hallar la suma de los 10 primeros números primos excluyendo el número 1.
06.La suma de dos números es 248 y su diferencia es 24
07.Resolver la ecuación :
08.Resolver : P = +2 – 23 + 48 – 12 – ( – 2 ) + 4 ( – 4 )
09.Si el nivel del mar es 0 : un pájaro loco sube 20 metros , luego baja 5 metros asciende 18 metros y vuelve a bajar 13 metros y finalmente sube 6 metros . ¿A que altura se encuentra?
10.La siguiente suma de números naturales es :
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + ………………+ 20
Hallar : a + b + c
11. Completar la tabla:
Concepto
Movimiento
Operación
Saldo
Depósito
Retiro
Saldo anterior
X
X
X
900
Depósito efectivo
4000
X
Retiro fondos
X
700
Depósito fondos
800
X
NOTA: Tener cuidado con la ley de signos
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 3º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 72 KH/H, si parte con MRUV con una velocidad de 8 m/s y con una aceleración de 3 m/s2 .
02.Del problema anterior ; calcular la distancia recorrida.
03. Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 seg. Recorriendo una distancia de 48 m. ¿Calcular la aceleración del auto?
04.Un móvil parte del reposo y se desplaza con una aceleración constante , recorriendo 18 metros en los 3 primeros segundos. Calcular la distancia que recorrerá durante los 7 segundos siguientes.
05.Un auto parte del reposo y viaja una distancia de 2 Km entre 2 ciudades, con una aceleración constante de 2,4 m/s2 . Calcular la máxima velocidad alcanzada por el auto.
06.Una partícula desacelera con 4 m/s2 en 1,25 segundos .Hallar la distancia recorrida en el último segundo de su movimiento.
07.Un móvil parte del reposo con MRUV, si durante el décimo tercer segundo recorre 10 m. Halla la distancia recorrida en el octavo segundo.
08.En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 54 KM/H, si parte con MRUV con una velocidad de 3 m/s y con una aceleración de 2 m/s2 .
09. Del problema anterior hallar la distancia recorrida.
10.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de 2,5 m/s2 alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre las dos ciudades.
USAR:
a) e) Espacio recorrido en el penúltimo segundo
b) ; t= tiempo total
c) f) + / movimiento acelerado
d) g) – / movimiento retardado o desacelerado
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 1º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.¿ QUÉ ES LA CINEMATICA ?
02.¿ QUE ES UN MÓVIL? MENCIONE 5 EJEMPLOS
03.MENCIONE LAS TRES CARACTÉRISTICAS DEL MOVIMIEMNTO RECTILÍNEO UNIFORME
04.Un tren de 120 m de longitud marcha a una velocidad de 72 K/H , ¿Cuánto tiempo demora en atravesar un túnel de 400 m de longitud?
05.Dos móviles separados por 1200 m parten al mismo tiempo hacia el encuentro, uno viaja a 72 K/h y el otro a 25 m/s . ¿Cuánto tiempo demoran en encontrarse?
06.Un hombre está parado frente a una montaña a 1700 metros , y toca una bocina ; luego de qué tiempo escuchará el eco . ( VELOCIDAD DEL SONIDO = 340 m/s )
07.Un escarabajo parte de A para moverse por el perímetro del cuadrado, hasta regresar a A. ¿Calcular la distancia recorrida? El punto A es donde se encuentra el escarabajo. Lado del cuadrado es 4 m
08.Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de 325 m con velocidad constante de 15 m/s. ¿Calcular el tiempo que demora en atravesar dicho túnel ?
09. ¿Cuál de las siguientes velocidades es la mayor? Mostrar el cálculo.
a) 25 KM/H b) 25 m/s c)25 pies/ s d) 25 pulg./s e) 25 cm / s
10. Un tren cruza un poste en 10 seg. y un túnel en 15 seg. ¿En cuánto tiempo el tren cruzará el túnel si el tamaño éste fuera el triple?
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 2º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Un escarabajo parte de A para moverse por el perímetro del cuadrado, hasta regresar a A. ¿Calcular la distancia recorrida? El punto A es donde se encuentra el escarabajo. Lado del cuadrado es 4 m
02.Un tren de 125 m de largo atraviesa un túnel de 325 m con velocidad constante de 15 m/s. ¿Calcular el tiempo que demora en atravesar dicho túnel ?
03. ¿Cuál de las siguientes velocidades es la mayor? Mostrar el cálculo.
a) 25 KM/H b) 25 m/s c)25 pies/ s d) 25 pulg./s e) 25 cm / s
SUGERENCIA : Uniformizar las unidades a m/s
04. Un tren cruza un poste en 10 seg. y un túnel en 15 seg. ¿En cuánto tiempo el tren cruzará el túnel si el tamaño éste fuera el triple?
05.¿ QUÉ ES LA CINEMATICA ?
06.¿ QUE ES UN MÓVIL? MENCIONE 5 EJEMPLOS
07.MENCIONE LAS TRES CARACTÉRISTICAS DEL MOVIMIEMNTO RECTÍLINEO UNIFORME
08.Un tren de 120 m de longitud marcha a una velocidad de 72 K/H , ¿Cuánto tiempo demora en atravesar un túnel de 400 m de longitud?
09.Dos móviles separados por 1200 m parten al mismo tiempo hacia el encuentro, uno viaja a 72 K/h y el otro a 25 m/s . ¿Cuánto tiempo demoran en encontrarse?
10.Un hombre está parado frente a una montaña a 1700 metros , y toca una bocina ; luego de qué tiempo escuchará el eco . (VELOCIDAD DEL SONIDO = 340 m/s)
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 1º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.¿Cuál es la suma de las cifras del M.C.M. de 180 , 2 205 , 1 512 ?
02.Si al M.C.M. de 234 , 130 , 104 ; se divide entre 7. ¿Cuánto se obtiene de resto?
03.Hallar el M.C.M. de 600 y 1020.
SUGERENCIA. M.C.M. =
04.Hallar el M.C.D. por divisiones sucesivas :
a) 9405 y 6720 1p b) 50 050 y 12 012 1p
05.Los números : y son múltiplos de 9. Entonces Hallar : .
SUGERENCIA : Un número es múltiplo de 9 cuando la suma de sus cifras es cero o múltiplo de 9 .
06.Hallar el área de un triángulo cuya altura es 12 cm y su base es el triple de su altura.
07.El área de la región de un rectángulo es 240 cm2 , sus lados son dos números enteros consecutivos. Hallar el lado menor.
08.Si la longitud de la circunferencia es 5p . Hallar el radio de la circunferencia.
SUGERENCIA: Longitud de la circunferencia = 2 p R
09.Si la longitud de la circunferencia es 5 p .¿Cuál es el área de la región pintada?
10. Hallar el área de la región sombreada. Sugerencia AS = A rectángulo – A trapecio
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 2º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Hallar el desarrollo de CN :
02.Hallar el desarrollo del CN :
03.Hallar el término 24 del desarrollo del CN :
04.Hallar “a” , si el resto de la división : es 7 .
05.Factorizar por agrupación de términos : xn+3 + xn + x4 + x
06.Factorizar por TCP : x2 + 26x + 169
07.En el romboide PQRS que se muestra. Hallar la medida del ángulo “R” .
NOTA : Los lados son //s forman ángulos conjugados internos
08.Completar la tabla :
Kilómetros
Hectómetros
Decámetros
Metros
Decímetros
Centímetros
milímetros
09.Convertir : 6 metros a milímetros
10. Hallar el Volumen del prisma mostrado:
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 5º Grado
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Calcular :
02.Calcular :
03.Escriba los 10 primeros números primos sin incluir el 1 :
……… , ……… , ………. , ……… , ………. , ………. , ……….. , ……… , ………. , ……….
04. Encerrar en un circulo los números divisibles por 2 :
213 , 234 , 246 , 247 , 268 , 279 , 346 , 371 , 382 , 383 , 387 , 456 , 509 , 546
05.Escribir los divisores de 48 :
06. Cuál es la mitad de : 234 : …………….
126 : …………….
68 : ……………..
324 : ……………..
07.Cuál es la tercia de : 342 : ……………..
192 : …………….
72 : …………….
300 : ……………
08.Hallar el M.C.M. de 180
09.A cierto número se le efectúan las siguientes operaciones : se le multiplica por 7 , se le aumenta en 5 , al resultado se divide entre 3 luego se multiplica por 2 finalmente se le extrae la raíz cuadrada obteniéndose 6 . Hallar el número.
10.Hallar el M.C.M. de los números : 240 y 360
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE MATEMATICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 6º Grado
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.Cuando un número es divisible por 3
02.Hallar la Descomposición Canónica de N = 360
03.¿Cuáles son los divisores de 120 ?
SUGERENCIA . Usar la tabla hecha en clase
04.Hallar el M.C.M. de 24 , 48 , 12
05.Hallar la suma de los 10 primeros números primos excluyendo el número 1.
06.La suma de dos números es 248 y su diferencia es 24
07.Resolver la ecuación :
08.Resolver : P = +2 – 23 + 48 – 12 – ( – 2 ) + 4 ( – 4 )
09.Si el nivel del mar es 0 : un pájaro loco sube 20 metros , luego baja 5 metros asciende 18 metros y vuelve a bajar 13 metros y finalmente sube 6 metros . ¿A que altura se encuentra?
10.La siguiente suma de números naturales es :
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + ………………+ 20
Hallar : a + b + c
11. Completar la tabla:
Concepto
Movimiento
Operación
Saldo
Depósito
Retiro
Saldo anterior
X
X
X
900
Depósito efectivo
4000
X
Retiro fondos
X
700
Depósito fondos
800
X
NOTA: Tener cuidado con la ley de signos
COLEGIO DE CIENCIAS ISAAC NEWTON-LOS OLIVOS
EXAMEN MENSUAL DE FISICA -IIIB
APELLIDOS: ……………………………………………… GRADO: 3º Secundaria
NOMBRES: ……………………………………………….. FECHA: 07-09-2009
EXAMEN DESARROLLADO
01.En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 72 KH/H, si parte con MRUV con una velocidad de 8 m/s y con una aceleración de 3 m/s2 .
02.Del problema anterior ; calcular la distancia recorrida.
03. Un auto con MRUV logra duplicar su velocidad en 4 seg. Recorriendo una distancia de 48 m. ¿Calcular la aceleración del auto?
04.Un móvil parte del reposo y se desplaza con una aceleración constante , recorriendo 18 metros en los 3 primeros segundos. Calcular la distancia que recorrerá durante los 7 segundos siguientes.
05.Un auto parte del reposo y viaja una distancia de 2 Km entre 2 ciudades, con una aceleración constante de 2,4 m/s2 . Calcular la máxima velocidad alcanzada por el auto.
06.Una partícula desacelera con 4 m/s2 en 1,25 segundos .Hallar la distancia recorrida en el último segundo de su movimiento.
07.Un móvil parte del reposo con MRUV, si durante el décimo tercer segundo recorre 10 m. Halla la distancia recorrida en el octavo segundo.
08.En qué tiempo adquirirá un cuerpo una velocidad de 54 KM/H, si parte con MRUV con una velocidad de 3 m/s y con una aceleración de 2 m/s2 .
09. Del problema anterior hallar la distancia recorrida.
10.Un auto parte del reposo con MRUV y viaja cierta distancia entre dos ciudades con aceleración de 2,5 m/s2 alcanzando una velocidad de 80 m/s. Calcular la distancia entre las dos ciudades.
USAR:
a) e) Espacio recorrido en el penúltimo segundo
b) ; t= tiempo total
c) f) + / movimiento acelerado
d) g) – / movimiento retardado o desacelerado
viernes, 11 de septiembre de 2009
6° grado/ 11/09/2009
MATEMATICAS / RAZONAMIENTO MATEMATICO 6° grado
01. x + 3 678 = 4111
02. CALCULAR : – 4 + ( – 3 ) – 18 + ( – 15 )
03. Hallar el valor de P = 5 – 12 + 6 – 4 + 9 – 1 + 14
04. Si : m + n + p = 18
05. Completar la tabla
Concepto
Movimiento
Deposito Retiro
Operación
Saldo
Saldo anterior
800
Deposito efectivo
3000
Retiro de fondos
Deposito de fondos
700
01. x + 3 678 = 4111
02. CALCULAR : – 4 + ( – 3 ) – 18 + ( – 15 )
03. Hallar el valor de P = 5 – 12 + 6 – 4 + 9 – 1 + 14
04. Si : m + n + p = 18
05. Completar la tabla
Concepto
Movimiento
Deposito Retiro
Operación
Saldo
Saldo anterior
800
Deposito efectivo
3000
Retiro de fondos
Deposito de fondos
700
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
series numéricas
SERIES NUMÉRICAS
En cada caso hallar el número que sigue:
01. 4 , 0 , 0 , 5 , 16 , 34 , ……
a) 34 b) 60 c) 28 d) 40 e) 50
02. – 3 , 0 , 0 , 0 , 5 , 22 , 60 , ……
a) 38 b) 148 c) 130 d) 58 e) 28
03. – 8 , 0 , 0 , 0 , 12 , 52 , ……
a) 48 b) 58 c) 60 d) 68 e) 140
04. – 50 , 0 , 100 , 190 , 250 , 300 , ……
a) 400 b) 408 c) 410 d) 420 e) 450
05. 12 , 0 , 0 , 11 , 33 , 69 , 127 , ……
a) 222 b) 260 c) 129 d) 160 e) 180
06. 6 , 14 , 14 , 14 , 32 , 96 , ……
a) 100 b) 150 c) 180 d) 212 e) 244
07. 40 , 0 , 0 , 30 , 90 , 200 , 410 , ……
a) 450 b) 600 c) 810 d) 820 e) 860
08. 0.001 , 0.01 , 0.15 , 3 , ……
a)15 b) 25 c) 50 d) 75 e) 80
09. 81 , 80 , 52 , 42 , 14 , ……
a) 16 b) 10 c) 13 d) 9 e) 6
10. 256 , 128 , 32 , 4 , ……
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/6
En cada caso hallar el número que sigue:
01. 4 , 0 , 0 , 5 , 16 , 34 , ……
a) 34 b) 60 c) 28 d) 40 e) 50
02. – 3 , 0 , 0 , 0 , 5 , 22 , 60 , ……
a) 38 b) 148 c) 130 d) 58 e) 28
03. – 8 , 0 , 0 , 0 , 12 , 52 , ……
a) 48 b) 58 c) 60 d) 68 e) 140
04. – 50 , 0 , 100 , 190 , 250 , 300 , ……
a) 400 b) 408 c) 410 d) 420 e) 450
05. 12 , 0 , 0 , 11 , 33 , 69 , 127 , ……
a) 222 b) 260 c) 129 d) 160 e) 180
06. 6 , 14 , 14 , 14 , 32 , 96 , ……
a) 100 b) 150 c) 180 d) 212 e) 244
07. 40 , 0 , 0 , 30 , 90 , 200 , 410 , ……
a) 450 b) 600 c) 810 d) 820 e) 860
08. 0.001 , 0.01 , 0.15 , 3 , ……
a)15 b) 25 c) 50 d) 75 e) 80
09. 81 , 80 , 52 , 42 , 14 , ……
a) 16 b) 10 c) 13 d) 9 e) 6
10. 256 , 128 , 32 , 4 , ……
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/6
sábado, 29 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)